¿Por qué trabajamos con la Terapia Cognitivo en TONI BASSOLS y en que casos?
La Terapia Cognitiva Conductual es una de las terapias más eficaces en psicología para determinados trastornos y la más extendida en el campo profesional.
Muchos psicólogos, tienen hoy por hoy como pieza troncal de sus terapias el paradigma cognitivo. No obstante, hay que decir también que la mayoría de los profesionales comparten este cognitivismo con otros cuerpos teóricos como el humanismo dándose en llamar un posición ecléctica a la hora de abordar los problemas de sus clientes.
Para que se entienda en pocas palabras como actúa la terapia Cognitiva Conductual os diré que su objetivo es el siguiente:
Producir una toma de conciencia de los pensamientos que hacen que actúes de determinada forma para, a partir de ahí, poder modificarlos.
PENSAR BIEN PARA SENTIRNOS BIEN
La mayoría de problemas psicológicos que nos limitan en nuestro día a día vienen propiciados por pensamientos “anómalos” que se traducen en unos síntomas físicos, que son los que la mayoría de las veces hacen que acudamos a la ayuda de un profesional.
(Tengo temblores ante determinadas situaciones, estoy triste y angustiado, no duermo, padezco de trastornos gastrointestinales, tengo jaquecas tensionales…)
La Terapia Cognitiva Conductual es un tipo de terapia altamente eficaz para combatir problemas de ansiedad, estrés, depresión, TOC y fobias.
Muy efectiva y de mucha más corta duración que otras prácticas terapéuticas como pueda ser el psicoanálisis.
Con esta terapia el paciente toma conciencia de los pensamientos que producen bloqueos o respuestas de ansiedad. Esta toma de conciencia es el primer paso para poder modificarlo.
En el Centro Toni Bassols usamos los fundamentos de la terapia Cognitivo Conductual, no sólo para trastornos psicológicos habituales como son la depresión, la ansiedad y las fobias, sino para poder hacer frente de forma eficaz a situaciones estresantes derivadas de la vida laboral, familia, pareja etc.
En nuestro departamento especializado en adolescentes esta terapia es muy eficaz para tratar temas de baja autoestima, fracaso escolar, rebeldía ante las normas, adicciones, malos hábitos, socialización, ansiedad y depresión.
¿Que beneficios se obtienen de la Terapia Cognitivo Conductual?
– Mejora el autoconocimiento
– Se reducen los pensamientos obsesivos que nos llevan a situaciones de ansiedad.
– Se trabajan los síntomas que producen los pensamientos anómalos.
– Recuperamos el control de nuestros pensamientos limitantes.
– Aprendemos afrontar situaciones estresantes.
– Mejoramos el manejo de nuestras emociones.
– Aprendemos y mejoramos nuestras habilidades sociales
– Superamos traumas que nos limitan en nuestro día a día
– Se superan la ansiedad, la depresión y el estrés.
¿Cómo funciona la Terapia Cognitivo Conductual?
Como os he comentado antes, en esta terapia se actúa sobre los pensamientos y procesos cognitivos de la persona. Nos centramos en la forma de pensar del paciente.
Esa forma de pensar le está llevando a interpretar los hechos de una determinada forma, ver su realidad de una determinada manera, interpelar esa realidad de forma que le conduce a sumirse en sentimientos y emociones que le llevan sentirse incapaz, infeliz y/o superado.
Con la terapia conseguimos que esos pensamientos se modifiquen y la persona interprete la realidad de una forma muy distinta y mucho más positiva para él o ella dentro del realismo y sin caer en positivismo poco fundamentado.
¿Qué proceso se emplea para modificar esos pensamientos?
Se trata de un proceso en el qué a través del diálogo con el paciente él mismo se da cuenta de sus planteamientos anómalos y le ayudamos a modificarlos con una sería de técnicas eficaces tales como la desensibilización sistemática o la reestructuración cognitiva entre muchas otras.
Eso lleva al cliente a la revisión de sus planteamientos y la búsqueda de nuevos recursos de afrontamiento de una situación o de su vida en general.
¿La Terapia Cognitivo Conductual se debe combinar con medicacion?
En algunos casos la terapia cognitivo conductual debe ir acompañada de un tratamiento farmacológico. En Toni Bassols contamos con un equipo médico Psiquiatra que en caso de ser necesario trabajaría de forma conjunta y coordinada con nosotros para una mayor eficacia del tratamiento.
¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?
¿Tu hijo adolescente necesita ayuda?
Pide cita para una primera evaluación y valoraremos como trabajar y mejorar la situación que te impide ser feliz.