La comunicación entre padres e hijos adolescentes

La comunicación entre padres e hijos adolescentes

La comunicación entre padres e hijos es un aspecto fundamental en el desarrollo del ser humano, se puede ver como una forma de mejorar las relaciones con el entorno al expresar emociones e ideas de forma eficientes y resolver problemas a través del diálogo.

En tal sentido, un proceso de comunicación que resulta complicado por naturaleza es aquel dado entre adultos y adolescentes, ambas partes se predisponen hasta el punto de verlo como un conflicto constante.

Sin embargo, una buena comunicación entre adultos y adolescentes puede hacer más sencillo el proceso de pasar por una etapa complicada. De hecho, ayuda al adolescente a tomar mejores decisiones y afrontar sus nuevas responsabilidades con mejor disposición. Para una buena comunicación, existen tres aspectos esenciales:

  1. Es un proceso lento: la paciencia y disposición frente al proceso de comunicación es esencial para conseguir una buena experiencia entre ambas partes. Por supuesto, es un vínculo que debe construirse con tiempo y confianza, solo así, el adolescente se sentirá cómodo para expresar lo que siente.
  2. La comunicación es recíproca: el intercambio de ideas, pensamientos y emociones es fundamental. No solo se trata de escuchar, también se debe hablar, comprender y ponerse en el lugar del otro; de esta forma, se irá generando un lazo más sólido que conllevará a una mejor comunicación.
  3. No emitir juicios: estar en desacuerdo es normal y natural, pero se debe tener un entendimiento amplio para no caer en conflicto a partir de las diferencias. Sin duda, la inteligencia emocional en este punto juega un papel muy importante.

También, hay errores comunes en la comunicación que retrasan el proceso:

  1. Generalizar: explicar actitudes del adolescente desde patrones propios de la educación del adulto es un error muy común.
  2. Criticar y calificar de forma negativa: corregir o tratar de explicar desde un tono negativo y de confrontación solo trunca la comunicación.
  3. Gritar: subir el tono de voz para demostrar autoridad solo genera desconfianza e incomodidad en el adolescente.
  4. Herir el autoestima: hacerlo sentir inferior o inútil tiene consecuencias graves en las emociones del adolescente, esto debe evitarse en cualquier circunstancia.
  5. No prestar atención a la conversación: estar distraído mientras se conversa es tomado por el adolescente como una falta de interés que solo destruye la relación.

Por su parte, algunas claves para mejorar la comunicación con los adolescentes:

  1. No interrumpir: dejar expresar todos sus sentimientos, pensamientos e ideas sin interrupción es una muestra de respeto e interés que ayuda a solidificar los vínculos.
  2. Mantener la tranquilidad: no alterarse es fundamental para mantener una conversación sana y una comunicación efectiva.
  3. Darle aprobación: no juzgar ni recriminar es una forma de que el adolescente se sienta entendido.
  4. Darle la importancia que merece: dedícale tiempo y escucha lo que tiene para decir, nunca digas que estás demasiado ocupado.
  5. No dar lecciones: es más útil enseñar a crear soluciones y darle otra visión a los problemas con el fin de resolverlos.
  6. Enseñar a comunicar: es importante trascender en las conversaciones e indagar cómo se siente y qué tiene para expresar.
  7. Se está convirtiendo en un adulto: se debe aceptar que está en el proceso de convertirse en adulto, es conveniente guiarlo a ser independiente y libre.
Summary
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Article Name
La comunicación entre padres e hijos adolescentes
Description
La comunicación entre padres e hijos es un aspecto fundamental en el desarrollo del ser humano, se puede ver como una forma de mejorar las relaciones con el entorno al expresar emociones e ideas de forma eficientes y resolver problemas a través del diálogo.
Author
Publisher Name
Toni Bassols
Publisher Logo

Quizá también te interese....

Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio y Fracaso Escolar

El fracaso escolar no sólo es y debería ser una preocupación de políticos y técnicos de la enseñanza y la educación a todos los niveles sino que es, históricamente, la principal  preocupación de los padres generación a generación. Por lo normal, la inmensa mayoría de chicos y chicas de hoy son inteligentes en grado suficiente como

Leer más »

Coaching + Psicología, nuestro exitoso programa ahora también en Marbella

Primera Consulta Gratuita Toni Bassols y Clínicas del Río – Marbella llegan a un acuerdo de colaboración. Clínica del Río llevan más de 16 años, proporcionando atención médica y medios diagnósticos, acercando así la mejor atención y moderna tecnología al paciente residente en la zona, ofreciendo más de 20 especialidades médicas y unidades especiales, ofreciendo

Leer más »

Normas para adolescentes en el hogar

La adolescencia es una etapa que está marcada por los cambios, como ya hemos dicho en otras ocasiones, y el descubrimiento de una identidad propia. Por lo general, a partir de los 13 o 14 años es el momento en el que el joven toma la iniciativa de pasar más tiempo con amigos que con

Leer más »