EMDR la terapia de movimiento ocular para curar fobias y traumas

El significado de la terapia EMDR en español sería Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing).
El tratamiento EMDR consiste en aplicar una estimulación bilateral al paciente mientras recrea el recuerdo de la situación traumática que ha vivido.
Esta estimulación bilateral consigue que los síntomas asociados al trauma desaparezcan paulatinamente.

El recuerdo permanece y no se olvida, pero su recuerdo ya no provoca una lectura emocional negativa ni los síntomas físicos derivados de ella. Es decir, se consigue la desvinculación del recuerdo a la emoción o sentimiento traumático.

TECNICA EMDR

Origen de la terapia EMDR

Francine Shapiro psicóloga y psicoterapeuta cognitivo-conductual de origen judío y nacionalidad estadounidense descubrió de forma casual la terapia EMDR para tratar el Trastorno por estrés postraumático. Como en los casos de la penicilina (Pasteur) o el descubrimiento de América (Cristóbal Colón) fue una serendipia.
El descubrimiento se produjo en 1987 a través de un suceso personal en que se dio cuenta que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia que provocan los pensamientos negativos.
Aplico este método sobre un grupo de voluntarios y veteranos de la Guerra de Vietnam y personas que habían sufrido abusos sexuales y en 1989 publicó los resultados de su estudio que concluían que dicha técnica reducía de forma muy significativa los síntomas del trastorno por estrés postraumático.
En 2002 recibió el premio Sigmund Freud por su contribución a la psicoterapia y con el tiempo y tras la realización de diferentes estudios realizados por colegas de profesión se ha concluido que el EMDR es uno de los métodos más eficaces para tratar multitud de traumas y patologías

“Cambiar los recuerdos que forman la manera en que nos vemos a nosotros mismos también cambia la forma en que vemos a los demás. “
Francine Shapiro

Hoy en día la terapia EMDR es la que tiene mayor aval científico en tratamiento de traumas aunque se utiliza también para el tratamiento de algunas fobias reconocida por entidades como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la APA (Asociación de Psiquiatría de América) ya que reduce hasta en un 75% los tiempos de tratamiento terapéutico.

¿Cómo funciona la Terapia EMDR?

¿Por qué sucede esto? Los recuerdos se almacenan en redes neuronales que se conectan entre sí. Durante un suceso traumático (un abuso, un accidente, un asalto) o cuando tenemos una emoción muy intensa (ej.: un ataque de pánico durante una presentación en público) el proceso de almacenamiento puede quedar bloqueado, es decir no logramos “archivar” de forma adecuada ese suceso.

¿Qué ocurre si un suceso no queda almacenado correctamente en nuestro cerebro?

Este suceso puede activarse de forma automática ante determinadas situaciones provocando síntomas físicos parecidos a los que vivimos cuando sucedió el hecho traumático.
Se produce una reexperimentación involuntaria del evento traumático, (ej. pesadillas, sensación de angustia o síntomas físicos como dolor, sudoración, náuseas o temblores).
A través de la técnica EMDR se accede a las redes neuronales consiguiendo que la información que no se ha guardado de forma correcta cambie o desaparezca.

“La técnica EMDR supone una reducción de síntomas, un cambio de creencias y la obtención de una mayor calidad de vida “
Francine Shapiro

¿Utilidades de la técnica EMDR?

En consulta aplicamos la técnica en casos de:
Ataques de pánico
Estrés agudo
Ansiedad generalizada
Fobia social
Miedos
Traumas

Como especialistas en coaching y terapia en adolescentes hemos comprobado sus resultados en casos de fobias y miedos derivados de un proceso traumático sufrido en la escuela (acoso escolar) o en el ámbito familiar (maltrato).

¿En qué consiste una sesión de EMDR?

Tras una primera sesión inicial para conocer los antecedentes y causas del problema del paciente en la que se concluye que la técnica de movimiento ocular será la más adecuada, establecemos un calendario de sesiones para llevar a cabo la terapia con éxito.
En esta primera sesión se explica al paciente en que consiste la terapia, que finalidad perseguimos y las sesiones estimadas que variará en función de la gravedad del trauma, la intensidad de los síntomas físicos y la edad del paciente.
Durante la primera sesión de EMDR pediremos al paciente que se relaje y concentre en la situación que le provoca el malestar.
Mediante estimulación visual, auditiva o táctil (más empleada en menores y adolescentes) provocaremos el movimiento ocular lateral
El paciente detallará los pensamientos, imágenes y sonidos que le vienen a la mente.
El proceso se repetirá en varias sesiones hasta que esas sensaciones negativas desaparezcan.

Es decir, el paciente ha logrado procesar el suceso traumático con una lectura emocional positiva.

Quizá también te interese....

Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio y Fracaso Escolar

El fracaso escolar no sólo es y debería ser una preocupación de políticos y técnicos de la enseñanza y la educación a todos los niveles sino que es, históricamente, la principal  preocupación de los padres generación a generación. Por lo normal, la inmensa mayoría de chicos y chicas de hoy son inteligentes en grado suficiente como

Leer más »

Coaching + Psicología, nuestro exitoso programa ahora también en Marbella

Primera Consulta Gratuita Toni Bassols y Clínicas del Río – Marbella llegan a un acuerdo de colaboración. Clínica del Río llevan más de 16 años, proporcionando atención médica y medios diagnósticos, acercando así la mejor atención y moderna tecnología al paciente residente en la zona, ofreciendo más de 20 especialidades médicas y unidades especiales, ofreciendo

Leer más »

Normas para adolescentes en el hogar

La adolescencia es una etapa que está marcada por los cambios, como ya hemos dicho en otras ocasiones, y el descubrimiento de una identidad propia. Por lo general, a partir de los 13 o 14 años es el momento en el que el joven toma la iniciativa de pasar más tiempo con amigos que con

Leer más »