¿Cuándo pedir ayuda psicológica para adolescentes rebeldes?

La adolescencia es una etapa complicada para los jóvenes donde van descubriendo una nueva forma de ver el mundo y van moldeando su personalidad. En este sentido, ese proceso de re-descubrimiento puede generar rebeldía como una reacción natural.

Sin embargo, hay límites que no se pueden cruzar y significan una alerta que indica el momento en que los padres deben pedir ayuda con su hijo adolescente rebelde.

Para comenzar, es importante observar qué motiva a los adolescentes a ser rebeldes. Por lo general, la rebeldía se genera cuando el adolescente siente que sus padres no le entienden y un comportamiento rebelde es una forma de manifestar este descontento. Esa incomprensión genera frustración que, mal manejada a su vez, genera respuestas poco adaptativas como enfado, hostilidad o incluso agresividad.

¿Cuándo pedir ayuda psicológica para adolescentes rebeldes?

Los cambios físicos son una característica evidente de la adolescencia, además, entran en un proceso de exploración a nivel psicológico para dar con su propia identidad. En general, la adolescencia es una etapa entre la adultez y la niñez que genera confusión.

Ahora, la rebeldía es común como consecuencia de estos procesos de cambio. Pero, hay un momento en el que es necesario ayuda psicológica para controlar la rebeldía del adolescente y hacer que la familia no se vea afectada por sus actitudes propias de esta etapa. Se debe pedir ayuda cuando:

• Problemas frecuentes: la actitud y rebeldía del adolescente necesita ayuda psicológica cuando trasciende y genera problemas de forma frecuente. En particular, cuando los conflictos involucran a su entorno tanto como amigos, hermanos y padres. Para detectar esto es útil tener contacto con los padres de amigos para conocer el impacto del hijo.

• Rendimiento entorpecido: los cambios son comunes en la adolescencia, sin embargo, el adolescente debe ser capaz de mantener el rendimiento acostumbrado en todas las áreas donde se desempeña. Ahora, en caso de que se detecte que la adolescencia está entorpeciendo su rendimiento y desarrollo en las actividades académicas y extracurriculares es momento de contactar con un profesional.

• Sufrimiento emocional: la adolescencia no debe generar dolor emocional excesivo en el joven, aunque es una etapa de cambios, el sufrimiento emocional no es una característica de ella. Además, una alerta que no se debe pasar por alto es el dolor emocional padecido por algún familiar generado por la actitud del adolescente. En ningún caso, los familiares deben sentir tristeza, depresión o ansiedad a partir de los cambios del adolescente. En ese momento, se debe pedir ayuda psicológica de forma inmediata.

  • Excesiva reactancia a las normas: El adolescente se pregunta el porqué de las normas y las cuestiona además de no querer seguirlas.
  • Desmotivación y Falta de Comunicación: SI el adolescente vive demasiado encerrado en si mismo y su relación con otros miembros de la familia o amigos se ven afectados es momento de pedir ayuda. Si la desmotivación por lo estudios ha ido a más, hay que pedir ayuda.

Quizá también te interese....

Se puede vivir sin Ansiedad

Aquí hay algunas estrategias que podrían ayudarte a lidiar con la ansiedad: Recuerda que la ansiedad es una condición tratable, y con el apoyo adecuado, muchas personas pueden aprender a manejarla y llevar una vida más plena. Si estás experimentando ansiedad, no dudes en contactar con nosotros o HACER NUESTRO CURSO ON LINE PARA VENCER

Leer más »
Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio y Fracaso Escolar

El fracaso escolar no sólo es y debería ser una preocupación de políticos y técnicos de la enseñanza y la educación a todos los niveles sino que es, históricamente, la principal  preocupación de los padres generación a generación. Por lo normal, la inmensa mayoría de chicos y chicas de hoy son inteligentes en grado suficiente como

Leer más »

Normas para adolescentes en el hogar

La adolescencia es una etapa que está marcada por los cambios, como ya hemos dicho en otras ocasiones, y el descubrimiento de una identidad propia. Por lo general, a partir de los 13 o 14 años es el momento en el que el joven toma la iniciativa de pasar más tiempo con amigos que con

Leer más »
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00