Adolescentes en casa – Positivando situaciones de fuerza mayor.

Estos días nos enfrentamos a un cambio de vida drástico que nos obliga a cambiar nuestras costumbres, nuestra organización e incluso nuestras obligaciones.

Muchos de vosotros me estáis preguntando como enfocar esta crisis con adolescentes en casa con los que ya en muchos de los casos manteníamos una relación paterno-filial “complicada”.

Voy a daros unos tips que os ayuden a convertir está situación en una oportunidad.

Los días van a ser largos pero es momento de verlo como una oportunidad de crecer y aprender.

  • Tiempo de trabajo en familia: Seguramente los padres estaréis teletrabajando y vuestros hijos tendrán que proseguir con sus clases on line y realizar ejercicios escolares. Acondicionar una zona en el hogar para ello y marcar unos horarios de trabajo y estudio. Las rutinas estos días ayudan a reducir el estrés y aportan seguridad a toda la familia.
  • Tiempo de aprendizaje en familia: Estos días muchas empresas de formación Online están ofreciendo grandes descuentos en sus cursos e incluso algunas de ellas los ofrecen de forma gratuita (domestika, hello creatividad, tutellus…).

Es buen momento para aprender algo con lo que disfrutéis toda la familia: dibujo, fotografía, escritura, diseño, manualidades, cocina…

Podeis escoger uno cada miembro de la familia y compartir aprendizaje entre todos.

  • Tiempo de juego: Os propongo un juego.. pensad cada uno de vosotros en un hábito que queráis establecer en vuestra vida pero que hasta ahora no habéis logrado (Te recuerdo aquí como se crea un hábito)
    Este es el momento de conseguirlo y de motivaros todos los miembros de la familia para conseguirlo: recuerda que debes empezar por un hábito “asumible” y crear un calendario donde cada día anotarás con una cruz que has conseguido el reto. Importante que cada uno de vosotros se marque un hábito como objetivo y os motivéis los unos a los otros.

    • Algunos ejemplos: practicar diariamente ejercicio, madrugar un poco más, cocinar más sano, leer …
  • Tiempo para la intimidad: Los adolescentes por su propia naturaleza les gusta salir, estar con sus amigos, pareja… estos días sin posibilidad de relación social hará que estén más irritables. No es el momento de recriminárselo sino de intentar ponernos en su lugar y facilitarles este momento tan difícil para todos.
    Anímale a que dedique un tiempo cada día a conectarse virtualmente con sus amigos, a ver una serie que le guste, a jugar con la video consola.
    Estableciendo unas rutinas y unos horarios tiene que haber tiempo para todo sé flexible y facilítaselo y harás las cosas más fáciles.

En resumen,  son momentos duros en que debemos ser flexibles, intentar hablar de cómo nos sentimos y aprovechar las horas de encierro para sacar algo positivo:un nuevo hábito un nuevo aprendizaje o unas relaciones personales y familiares mejoradas.

Estos días seguiré aportando ideas para hacer más llevadera esta situación, vamos a ver el lado bueno de PARAR para SEGUIR con más fuerza y mejor.

Quizá también te interese....

Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio y Fracaso Escolar

El fracaso escolar no sólo es y debería ser una preocupación de políticos y técnicos de la enseñanza y la educación a todos los niveles sino que es, históricamente, la principal  preocupación de los padres generación a generación. Por lo normal, la inmensa mayoría de chicos y chicas de hoy son inteligentes en grado suficiente como

Leer más »

Coaching + Psicología, nuestro exitoso programa ahora también en Marbella

Primera Consulta Gratuita Toni Bassols y Clínicas del Río – Marbella llegan a un acuerdo de colaboración. Clínica del Río llevan más de 16 años, proporcionando atención médica y medios diagnósticos, acercando así la mejor atención y moderna tecnología al paciente residente en la zona, ofreciendo más de 20 especialidades médicas y unidades especiales, ofreciendo

Leer más »

Normas para adolescentes en el hogar

La adolescencia es una etapa que está marcada por los cambios, como ya hemos dicho en otras ocasiones, y el descubrimiento de una identidad propia. Por lo general, a partir de los 13 o 14 años es el momento en el que el joven toma la iniciativa de pasar más tiempo con amigos que con

Leer más »