5 consejos para pasar menos tiempo con el Smartphone

5 consejos para pasar menos tiempo con el Smartphone

Los smartphones son una herramienta muy útil en el día a día, significa tener un ordenador y asistente personal en el bolsillo. Sin duda, la utilidad es muy amplia y ayuda a hacer que las actividades y responsabilidades se atiendan de forma práctica y rápida.

Sin embargo, el uso excesivo del Smartphone representa un problema. De hecho, la adicción al teléfono móvil es una realidad y tiene vínculos con el narcisismo que resultan alarmantes. Además, pasar demasiado tiempo con el móvil puede atentar con la productividad laboral o académica e inclusive poner en riesgo las relaciones familiares.

Pero, hay formas de disminuir efectivamente el tiempo que se dedica al uso del móvil para reducir las consecuencias negativas que puede acarrear. Algunos consejos útiles son:

1. Desactivar las notificaciones: el impulso de revisar el móvil justo cuando suena es un problema para muchos, al punto de interrumpir cualquier actividad más importante para revisar una notificación de redes sociales. Entonces, el hecho de solo revisar una notificación se puede convertir en una sesión larga para actualizarse respecto a lo que está pasando en el mundo digital, lo que acarrea una pérdida de tiempo importante.

2. Medir el tiempo que se usa el móvil: tener una cifra precisa del tiempo que se gasta en el móvil hace que el usuario puede ponerlo en perspectiva e incluso pensar en qué pudo hacer durante ese tiempo. Así, existen aplicaciones que son útiles para medirlo e incluso para regular el uso de ciertas aplicaciones por tiempo o emiten alertas si se está excediendo el tiempo de uso que se estableció.

3. Definir horarios sin teléfono móvil durante el día: hay actividades que son inclusos más placenteras cuando se disfruta de la compañía y se deja el móvil de lado, por ejemplo, la cena en familia. O bien, un momento de relajación a solas también es más efectivo sin el uso del móvil, tal como un baño. Entonces bien, resulta conveniente establecer un horario en el que el móvil se dé por olvidado para centrarse en disfrutar del día.

4. No usar el móvil como alarma: por las noches, luego de configurar la alarma en el móvil, es común quedarse a revisar. O bien, después de desactivarla por las mañanas, se dedica un tiempo importante a revisar el móvil. Entonces, al no involucrarlo en la rutina de despertarse o de irse a dormir se ahorra tiempo de uso de forma eficiente.

5. Entrenarse a sí mismo: crear hábitos respecto al móvil por voluntad propia es una forma efectiva de reducir el tiempo de uso, para ello, es conveniente establecer rutinas de revisiones del móvil de solo un minuto. Así, se ahorra tiempo y se optimiza el proceso de usarlo.

Summary
5 consejos para pasar menos tiempo con el Smartphone
Article Name
5 consejos para pasar menos tiempo con el Smartphone
Description
Existen formas efectivas de pasar menos tiempo con el smartphone, en este artículo te contamos las que nos parecen más útiles.
Author
Publisher Name
Toni Bassols
Publisher Logo

Quizá también te interese....

Técnicas de estudio

Técnicas de Estudio y Fracaso Escolar

El fracaso escolar no sólo es y debería ser una preocupación de políticos y técnicos de la enseñanza y la educación a todos los niveles sino que es, históricamente, la principal  preocupación de los padres generación a generación. Por lo normal, la inmensa mayoría de chicos y chicas de hoy son inteligentes en grado suficiente como

Leer más »

Coaching + Psicología, nuestro exitoso programa ahora también en Marbella

Primera Consulta Gratuita Toni Bassols y Clínicas del Río – Marbella llegan a un acuerdo de colaboración. Clínica del Río llevan más de 16 años, proporcionando atención médica y medios diagnósticos, acercando así la mejor atención y moderna tecnología al paciente residente en la zona, ofreciendo más de 20 especialidades médicas y unidades especiales, ofreciendo

Leer más »

Normas para adolescentes en el hogar

La adolescencia es una etapa que está marcada por los cambios, como ya hemos dicho en otras ocasiones, y el descubrimiento de una identidad propia. Por lo general, a partir de los 13 o 14 años es el momento en el que el joven toma la iniciativa de pasar más tiempo con amigos que con

Leer más »